Todo núcleo de habitantes que en el mundo existe, alberga en sus tierras una tradición,un árbol, un lugar o un personaje famoso que es "la más antigua", "el más viejo", "el más grande" o el "primero en hacer algo" respectivamente (¿En cuantos pueblos de España estuvo Viriato? ¿Y el Cid...?). Si quieres poner en peligro tu integridad física, lo único que tienes que hacer es cuestionar estos hitos "históricos" aduciendo a la debilidad de las pruebas que sustentan el hecho y lo ambicioso de la afirmación. Pero poner en duda algo tan arraigado es poner directamente en entredicho la identidad de un grupo de personas, que se construye directamente sobre estos hechos, reales o inventados. Otra forma de construir identidades en un grupo humano es la reafirmación de la superioridad moral de lo mío frente a la flojera y falta de solera de lo de mi vecino que habita, al otro lado del río, de la frontera o de la calle. Durante años las diferencias vecinales, ya sea por lindes, ya sea por mozas, se dirimieron a garrotazos, a espadazos o a arcabuzazos según el grado del desarrollo de unos y otros, hasta que llegó, como venido del cielo, el anlosajón invento del balompié, deporte y entretenimiento que sirvió para arreglar estos desencuentros sin (demasiadas) muertes. Tan pronto como se creo el fútbol se creó el invento que nos ocupa hoy día: los derbis.
![]() |
El primer derbi de la historia del fútbol |
Un derbi es definido en el mundo del fútbol como un enfrentamiento entre equipos de la misma localidad o región. Aunque la RAE no llega a especificar que se trate de una rivalidad entre vecinos (‘encuentro, generalmente futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen permanente rivalidad’.) en esta entrada y siguiendo la tendencia actual de la prensa deportiva lo utilizaremos con esta acepción de "rivalidad regional" El origen de la palabra, por cierto, se halla en una competición de hípica surgida de una bravata entre nobles: En 1779 Edward Smith-Stanley, 12º conde de Derby y Sir Charles Bunbury, amigo y rival tuvieron a a bien decidir quién poseía los caballos más veloces en una competición que se terminó institucionalizando como festividad anual .Este evento tomó el nombre de uno de sus creadores (Derby Day). De aquí, el nombre de Derby pasó a formar parte del lenguaje hípico general para denominar las carreras de caballos, pero pronto pasó a formar parte del vocabulario futbolístico con las connotaciones que hemos mencionado.
Y obviamente con la manía que tenemos los seres humanos de llevarnos mal con los vecinos, de derbis está lleno el mundo, Algunos son más amistosos y otros más tensos, los hay de reciente creación, y otros cuya enemistad tiene un origen secular y arcano, como si de familias de una novela de Delibes o de Cela se tratara, que se odian y ya no saben por qué, porque es lo que le han enseñado. En esta primera parte hablaremos de algunos encuentros de esta índole que tienen lugar en las islas británicas, siendo conscientes de la imposibilidad de mencionar todos y dejando para la segunda parte las rivalidades de otras partes del mundo.
![]() |
Cartel de re-edición de la re- edición del primer derbi. |
Cerveza, rencillas familiares/ laborales y la endogamia propia de las islas son buenos ingredientes para crear enemistades fraternales, los derbis son tan numerosos en las islas que es imposible de glosar aquí (aquí os podéis hacer una idea http://footballvintage.blogspot.com.es/2009/02/derbis-y-clasicos-del-mundo.html)
Entre todos estos destaca por su historia el llamado derbi de Mersyside disputado entre el Liverpool y el Everton, ambos equipos afincados en la ciudad de los Beatles. Este partido se lleva disputando en la máxima categoría del fútbol inglés desde 1962 y también es denominado el "Derbi amistoso" debido convivencia relativamente pacífica entre ambas aficiones. El Everton fue el primer club que utilizó Anfield como estadio, pero tras ocho años tuvieron que buscar otro campo donde jugar debido a lo abusivo de las rentas de los propietarios, que al quedarse con un terreno sin explotar que no daba beneficios creó su propio club, el Liverpool F.C, De esta forma surge una rivalidad que se alargó en el tiempo y que nunca se ha caracterizado como otras por sus diferencias políticas o de clase, y aunque ha habido momentos tensos, ha habido otros en los que las aficiones, que normalmente comparten grada como sucede en los Real Sociedad- Athletic de Bilbao, han gritado al unísono "MERSYSIDE MERSYSIDE", o "ARE YOU WATCHING, MANCHESTER" que demuestran el orgullo del fútbol local frente a otras ciudades inglesas por encima de las rivalidades, como sucedió en la final de la FA CUP de 1984 disputada entre ambos clubes.
Un carácter bastante menos pacífico tienen los duelos entre los equipos de la zona de Londres, ciudad que, con un promedio de 12 escuadras que militan en la Premier League, es pródiga en encuentros entre vecinos, como el centenario duelo del Norte de Londres, entre Arsenal y Totenham, los clubes más antiguos de la capital o el que se disputa entre Westham United y Milwall, el Derbi del East End, y y que ha vertido ríos de sangre y de tinta a lo largo de su historia, Se puede decir que el
![]() |
Cartel de "Green Street Hooligans" |
![]() |
Law y Best: the King and the Beast |
Newcastle- Sunderland, Chelsea- Fulham, Derbi County- Nottingham Forest... la lista es interminable, solo en el campeonato doméstico inglés. Pero para terminar la entrada qué mejor que recordar el partido de la rivalidad más enconada y visceral del mundo del fútbol. Cambiando de país pero no de isla nos encontramos el derbi conocido como The Old Firm. En la enemistad entre Celtic Football Club y Ranger Football Club de Glasgow se mezclan fútbol, política, religión, cuestión nacional e historia. Tan peculiar es este encuentro que siendo un duelo entre equipos escoceses, ninguna de las dos aficionas ondea la bandera nacional escocesa en las gradas. Los aficionados del Celtic de Glasgow tienen a bien enarbolar la bandera irlandesa como reivindicación a sus orígenes y su personalidad, y como no podía ser de otro modo, los del Rangers hacen lo propio con la Union Jack. Las aficiones no pueden ser más antagónicas, la del Celtic católica, pro irlandesa y de izquierdas, mientras que la del Rangers protestante, lealista y de derechas. Este antagonismo tiene su germen en el mismo nacimiento de ambos clubes pero ha sido abonado por los avatares de la historia. Los Gers nacieron en 1873 cuando los hermanos Moses, aficionados al remo fundaron el club, y los trabajadores del puerto y protestantes conservadores se hicieron simpatizantes del mismo. Por su parte el Celtic Football Club nació en 1887 a manos del marista irlandés padre Walfrid que creóuna asociación para ayudar a los niños inmigrantes irlandeses. Rápidamente los irlandeses que habían huido a Escocia de la Gran Hambruna se identificaron con este nuevo equipo, así pues las diferencias se hicieron acuciantes y sus identidades más marcadas, hasta el punto de que el Rangers, que había nacido sin una adscripción religiosa marcada inició la política no escrita de no fichar a ningún católico, política que no rompió hasta 1989.
![]() |
Brown y Diouf departiendo amistosamente |
La historia de los partidos entre ambos clubes comienza en 1888 con victoria del Celtic por 5-2 y sin mucha tensión. Los altercados serios, sin embago, comenzaron en 1909, pero no por motivos religiosos, si no porque en el segundo partido de la final de Copa de ese año, se corrió el rumor entre los sesenta mil espectadores asistentes, que los propietarios de ambos equipos habían arreglado otro empate para así forzar un tercer partido con las ganancias que ello conllevaba. La multitud enfurecida invadió el campo, quemó las taquillas y se enfrentó a la policía, teniendo como consecuencia que ese año la copa quedó desierta y que el duelo se bautizara con el nombre de "The Old Firm", la vieja empresa, aludiendo al beneficio económico que sacan ambas entidades. De hecho, hasta nuestros días, los dos equipos negocian juntos los derechos televisivos y han llegado a compartir publicidad en sus camisetas, por el hecho de lo perjudicial que es para una marca que la identifiquen con un solo club.
Se puede decir que a partir de la creación del Estado Libre de Irlanda en 1921 tras siglos de dominación inglesa hace que finalmente este partido tome el cariz de batalla que hemos conocido en la última mitad de siglo. En los años setenta, con el conflicto irlandés en pleno auge, se han vivido los momentos más calientes en los estadios, y los cánticos subieron de tono por ambos bandos. Para muestra un botón: " Estamos hundidos en sangre feniana hasta las rodillas, rendíos o moriréis" Este es un extracto de la canción "Billy Boys" que cantan los seguidores del Rangers a los del Celtic. Según estadísticas la criminalidad se multiplica por nueve cuando se acerca este partido, y numerosos han sido los altercados y desgracias asociadas a este derbi. En 1971 una avalancha humana acabó con la vida de 66 alamas en Ibrox Park, en la final de copa de 1980 el partido acabó con una batalla campal en la que tuvo que intervenir la policía montada. Desde este año se prohíbe en Escocia la venta de
alcohol en el estadio y alrededores la Old Firm se juega los domingos a las doce para impedir que los espectadores acudan ebrios al estadio. Las autoridades que intentan luchar contra el sectarismo sancionaro al guardameta polaco del Celtic Artur Boruc por santiguarse en un partido contra el eterno rival,considerándolo una provocación. Para responder ante la sanción, el polaco celebró el título días después mostrando a las gradas una camiseta con la efigie del Papa Juan Pablo II así de corta es la mecha que puede encender las dos aficiones. El último suceso relacionado con lo que se ha dado en llamar la "violencia sectaria" se dio en 2009 cuando el Kevin McDaid, vecino del pueblo de Corlaine, Condado de Derry- Irlanda del Norte- y padre de cuatro hijos,fue apaleado hasta la muerte por un grupo de 30 unionistas por llevar una bufanda del Celtic de Glasgow. A pesar de esto, y en parte merced a la intervención de las autoridades escocesas, los duelos han rebajado su tensión en los últimos años. Globalización, internacionalización y fútbol moderno tiene algo que ver. En lo deportivo, de 375 veces que se han enfrentado ambos equipos, ha habido 149 victorias "protestantes", 134 "católicas" y 92 empates. Pero como se deduce de todo lo anterior, en este caso lo que pasa en el campo es casi, lo menos importante. Según palabras del propio Alex Ferguson, el escocés ex técnico del Manchester United: "Hay gente que insiste en que otras rivalidades futbolísticas pueden generar tanta intensidad como los choques entre Rangers y Celtic. Bien, yo he estado en San Siro, también en el derbi de Milán, en Barcelona cuando fue el Real Madrid, he visto el Benfica-Oporto y me he visto envuelto con el Manchester United en partidos contra el Manchester City, el Liverpool o el Leeds. Créeme, no hay nada comparable con la atmósfera de un Celtic-Rangers."
José Ángel Piñero
![]() |
La camiseta de Juan Pablo II es considerada una provocación |
José Ángel Piñero
No hay comentarios:
Publicar un comentario